La CEBP hace actividades prácticas especializadas en el panteón del Saucito
1 de septiembre de 2025
General
El día 1° de septiembre del año 2025 la CEBP llevó a cabo actividades practicas especializadas en el panteón del Saucito
En el marco de las acciones de fortalecimiento técnico-operativo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el día 1° de septiembre del año 2025 llevó a cabo actividades practicas especializadas en el panteón del Saucito, con el interés de realizar pruebas en equipos tecnológicos no invasivos, se realizaron pruebas y barridos con equipos de prospección subterránea, específicamente el Georadar (GPR) Marca Findar y el Magnetómetro (OKM Fusión Light)
El objetivo principal de estas pruebas y practicas es verificar y analizar la funcionalidad, precisión y alcance de dichos instrumentos tecnológicos, los cuales resultan fundamentales para la detección indirecta de anomalías en el subsuelo que puedan estar asociadas a posibles sitios de inhumación clandestina o alteraciones del terreno.
Las pruebas fueron ejecutadas en diversos puntos estratégicos de la zona, en donde se cuenta con la certeza de que existen cuerpos inhumados con el interés de detectar con los equipos como se visualizan los “positivos” permitiendo observar, registrar e interpretar las variaciones electromagnéticas y magnéticas que generan estos equipos al interactuar con las características físicas del suelo.
En el caso del Georadar se observan las anomalías como manchas obscuras dentro de una capa de tierra con menos compactación, con un grosor de 50cm, las manchas tienen una dimensión de 40cm de ancho por 20cm de alto.
En el caso del Magnetómetro se enterraron intencionalmente diversos objetos metálicos con el interés de registrar la frecuencia y el comportamiento del equipo con distintas aleaciones metálicas, dando resultados positivos, los cuales nos permitirán identificar en las revisiones de espacios en campo y revisar las áreas de interés sin realizar excavaciones invasivas, teniendo la certeza de que un objeto metálico se localiza en ese espacio.
Dichos procedimientos constituyen un paso esencial para establecer protocolos estandarizados de uso en campo dentro del área forense de la Comisión.
Cabe destacar que estas actividades estuvieron a cargo del área de larga data (búsqueda forense), acompañados y supervisados directamente por el Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, lo que garantizó una evaluación integral de las capacidades de los equipos y su adecuada operatividad en contextos reales de búsqueda.
Con lo anterior, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas reafirma su compromiso de profesionalizar y modernizar los métodos científicos y tecnológicos aplicados a la búsqueda de personas desaparecidas, fortaleciendo de esta manera las labores interdisciplinarias que contribuyen a la verdad, la justicia y la atención a las familias.