La CEBP participa en el 2do. simulacro nacional

19 de septiembre de 2025

General

El 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, México vivió un terremoto de magnitud 8.1, el más devastador de su historia. Durante 90 segundos, más de 200 edificios colapsaron en la Ciudad de México, provocando una tragedia que marcó para siempre a miles de familias.

A cuarenta años de distancia, la cifra exacta de víctimas mortales sigue sin esclarecerse; sin embargo, organizaciones de damnificados estimaron en más de 10 mil los fallecidos, además de alrededor de 30 mil heridos. Aquel día también quedó grabado como el inicio de una nueva etapa en la organización ciudadana, pues la solidaridad y la unión del pueblo mexicano se convirtieron en símbolos de esperanza frente al dolor.

 

Con el paso del tiempo, la conmemoración anual del 19 de septiembre en México se transformó en un ejercicio colectivo de memoria y prevención. Cada año, millones de personas participan en el macrosimulacro organizado por el Gobierno Federal, con el propósito de recordar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, en especial este año el de 1985 ya que se cumplen 4 decadas del suceso, con el fin de fortalecer la cultura de la protección civil.

 

Esta práctica, que honra la memoria de quienes perdieron la vida, refleja el aprendizaje social ante la adversidad y la importancia de la preparación frente a desastres naturales. Hoy, cuatro décadas después, el recuerdo del sismo de 1985 sigue vivo no solo como una herida en la historia nacional, sino también como una lección de resiliencia y unión.

 

En este marco, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de San Luis Potosí se unió a la conmemoración anual. En silencio, el personal salió de sus áreas de trabajo, se formó y escuchó el mensaje del titular, Lic. Israel Mendoza Espinosa, quien destacó la importancia de participar en el simulacro como un acto de memoria, respeto y compromiso con la prevención.